domingo, 12 de diciembre de 2010

La Competencia Digital por Jordi Adell





      En primer lugar me parece adecuado visitar el blog del protagonista de este vídeo: Jordi Adell para conocer bien quién es este señor, que nos ofrece y cuan alto es su conocimiento, la verdad es que después de visitarlo se queda en la cabeza una sensación de que el vídeo que vamos a ver a continuación va a ser interesante por la experiencia del protagonista.

      Durante la reproducción del vídeo se trata la Competencia Digital que está dentro de las ocho competencias básicas que aparecen en los currículos educativos. Esta Competencia Digital y de Tratamiento de la Información está divida, según el autor, por cuatro elementos importantes:

1. Competencia Informacional:  debemos de desarrollar los conocimientos necesarios para solucionar problemas a través de la identificación de éste, la búsqueda de información, el análisis de los resultados y la creación de nueva información. 

2. Manejo de herramientas tecnológicas: no sólo debemos de conocer y usar el ordenador, las tecnologías en la actualidad son muy amplias, desde el teléfono móvil  hasta los libros digitales pasando por cámaras, aparatos de música y en educación la pizarra digital. Conocer y saber usar estas herramientas nos conduce a querer hacer uso de ellas llegando en algunos momentos a crear adicción. Aquí debo de decir que los avances, al igual que todo, son buenos siempre con moderación, actualmente nos hemos hecho esclavos de las tecnologías pero es que antes no las tenían y también salían las cosas. Esta es una opinión que acepta críticas, la verdad es que ahora la cosa funciona bien con tanto avance pero mi abuela por ejemplo dice que antes sin móvil también podían salir de casa.

3. Alfabetización múltiple: todos debemos tratar la información que nos llega a través del lenguaje audiovisual pero no debe ser aceptada por que sí, sino que debemos saber discriminar informaciones erróneas siendo críticos y enlazar informaciones en nuestras estructuras mentales a través de complementar la información que nosotros conocíamos anteriormente. 

4. La ciudadanía digital: en el aula debemos enseñar las TIC de una forma que nuestros alumnos distingan entre lo real y lo virtual, que no se haga mal uso de la tecnología consiguiendo esto conociendo todos los derechos y deberes que tenemos cuando las usamos. El centro con sus recursos y la familia con la atención a los usos que de la tecnología hacen sus hijos deben complementarse con la escuela para conseguir que los avances tecnológicos sean útiles y con buenas intenciones no todo lo contrario.

      Destacar, como Jordi Adell, que no hay estrategias didácticas establecidas para la enseñanza de las Nuevas Tecnologías, los materiales evolucionan mejorándose o creándose otros nuevos por eso en esta área todo será evolutivo, debemos enseñar con lo que conocemos hoy pero no intentar establecer el presente como algo ya fijado porque cambiará mañana seguro. 

      Para finalizar destacar la amenidad de la entrevista realizada en mitad de un parque donde el entrevistado expone sus conocimientos y los plasma en un rápido mapa conceptual que sintetiza lo expuesto de una forma, aunque garabateada, muy clara.


No hay comentarios:

Publicar un comentario