Cambiando los paradigmas...
En primer lugar decir que el vídeo esta planteado muy bien, la técnica del dibujo me parece muy llamativa para mantener la atención del público.
Es cierto que el sistema educativo no se encuentra acorde con las circunstancias, es decir, este sistema educativo es propio de una sociedad donde destacaba la cultura intelectual: La Ilustración.
La educación ha pasado por diferentes etapas, antes del siglo XIX no llegaba a todos y ahora que llega no es la adecuada. Siempre existieron unas personas más inteligentes que otras, algunas podían acceder a la educación otras por no tener medios económicos o por su clase social.
En la actualidad todos accedemos a una educación gratuita (en algunas comunidades en el caso de España) y de carácter obligatorio hasta los 16 años. Es normal que después de realizar una adecuada formación queramos obtener a partir de ello una recompensa no sólo laboral sino también la gratificación de ser ciudadanos que sepan actuar en sociedad.
Los países sin embargo cambian su educación pública por dos motivos: la economía (para que los niños sepan manejarse en la economía del siglo XXI) y más ahora con la crisis; el otro motivo es la cultura, queremos formar personas con identidad cultural y que no se pierda lo nuestro lo que pasa es que se intenta conseguir ésto con la tradición. Así estamos siendo alienados (nos movemos según nos mandan)
Antes se estudiaba para conseguir titulo y obtener por consiguiente un trabajo pero ahora los estudiantes no vemos eso, y no estamos equivocados, incluso los profesores de la facultad nos muestran la realidad que vamos a encontrar cuando obtengamos la Diplomatura: ni pensar en irse de casa ni comprarse coche propio porque nos queda casa de los padres para rato y eso de encontrar trabajo... somos la "generación perdida" dicen.
No olvidar también que el sistema educativo que este aplicándose en una sociedad determinada en un momento determinado es el que elige el partido político de turno que este gobernando en ese momento, al menos en España donde se puede comprobar esto.
Sobre lo que trata el vídeo de los Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) el autor cree que no es una enfermedad y yo opino que no hay niños malos, sino traviesos. Que los niños muestren sintogmas de incomodidad en el aula, según el vídeo, es debido a que actualmente viven rodeados de muchas herramientas tecnológicas que le ofrecen estímulos satisfactorios a la mente como es la televisión, vídeo juegos, móvil... por eso el atractivo que les da la escuela no es de su gusto y se alteran. Por eso debemos hacer uso de las nuevas tecnologías que nos ofrece el mundo para aplicarlas como estrategia de una forma didáctica- interactiva con los alumnos y que vean en el aula estímulos agradables para aprender.
La comparación del aula con una industria es muy buena, no tenemos que crear alumnos estandarizados sino tratarlos de forma individual para conseguir un producto final bueno. Además esto ha de correr por cuenta de toda la comunidad educativo y se tiene que intentar que todo este interrelacionado.
Creo que la educación creativa y divergente han de ir juntas porque divergente significa reflexivo y creativo intentado conseguir un aprendizaje activo y por lo tanto constructiva. Todos somos creativos en una determinada área así que debemos de aprovecharnos de eso siempre y cuando se hagan las cosas de forma reflexiva no sin sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario