viernes, 30 de diciembre de 2016

EL REINO DE LAS PLANTAS

Las plantas son seres vivos pluricelulares que fabrican su alimento y no se desplazan. Se dividen en dos grupos: plantas sin flores y plantas con flores.

Las plantas sin flores

Las plantas sin flores nunca producen flores y, por tanto, no tienen frutos ni semillas. Estas plantas se reproducen mediante esporas, que son unas células especiales que están protegidas por una cubierta muy resistente. Las esporas se dispersan con el viento o con el agua y pueden dar origen a nuevas plantas cuando llegan al lugar adecuado.

Hay dos grupos principales de plantas sin flores: los musgos y los helechos.

Los musgos

Son unas plantas muy pequeñas. Viven en lugares muy húmedos, sobre las rocas, en los troncos de los árboles y en el suelo.
Tienen unas hojillas diminutas y un tallito que no posee vasos conductores. Se sujetan al suelo por unos pequeños pelos o raicillas.
Las esporas están dentro de un abultamiento llamado cápsula, que se forma en el extremo de un filamento que sale del tallito. 

Resultado de imagen de los musgos

Los helechos

Son mayores que los musgos y también viven en lugares húmedos. Abundan en las orillas de los ríos y en las zonas húmedas y poco iluminadas de los bosques.
Tienen un tallo grueso subterráneo. De él salen las raíces y las hojas, que son bastante grandes.
Las esporas de los helechos se forman en la parte posterior de sus hojas, en unas zonas de color oscuro, los soros

Resultado de imagen de los helechos

Las plantas con flores

Son aquellas que tienen flores, unos órganos en los que se producen las semillas. Las semillas contienen una plantita en miniatura y sustancias alimenticias para ella, a fin de facilitar su crecimiento. Estas plantas son muy abundantes y variadas. No tienen flores todo el año, sino en alguna época, normalmente en primavera o verano.

Hay dos grupos de plantas con flores: las gimnospermas y las angiospermas. 

Las gimnospermas

Estas plantas tienen flores sencillas y poco vistosas. No producen frutos, sino que sus semillas se forman en piñas.
Son árboles y arbustos, la mayoría de hoja perenne. Estas hojas suelen tener forma de aguja o de escama.
Algunos ejemplos son los cipreses, los abetos, los pinos y los tejos. 

Resultado de imagen de las gimnospermas

Las angiospermas

Tienen flores y producen frutos que contienen las semillas. Las flores pueden ser grandes y vistosas, como las rosas, o pequeñas, como las de las encinas.
Pueden ser hierbas, arbustos o árboles, de hoja caduca o perenne.
Algunos ejemplos son el castaño, el manzano, la amapola, el trigo y el trébol. 

Resultado de imagen de las angiospermas

jueves, 29 de diciembre de 2016

EL CEREBRO Y LAS EMOCIONES

Resultado de imagen de el cerebro y las emociones

"Lo que consideramos un órgano es en realidad una especie de pastel de capas, un resultado evolutivo que es conocido como "el cerebro trino", un órgano que literal, física y químicamente es tres en uno. Estas tres capas son distintas en su estructura y química, revelada por el método Golgi de tintura de tejidos cerebrales. Aunque las funciones que ejecutan son duplicativas y se superponen, se diferencian notablemente de estilo".

(Charles Hampden- Turner)

1º CEREBRO DE REPTIL: Se encuentra en la posición más interior del cerebro, alrededor del área conocida como Tallo o Tronco cerebral. Es común con las especies que solo tienen un rudimentario sistema nervioso. Este antiguo mecanismo neural apenas ha sido tocado por la evolución y se encuentra en los reptiles prehistóricos lo mismo que en las tortugas, caimanes y reptiles de hoy.
Función: regula las funciones vitales básicas, respiración, metabolismo, reacciones y movimientos automáticos.

2º CEREBRO DE MAMÍFERO: Se encuentra rodeando el tallo cerebral en forma de anillos. Se fue formando con la aparición de los mamíferos, llamándose Sistema Límbico, que compartimos con ratas, conejos, canguros, gatos, ganado vacuno y caballos.
Partes
  • Hipocampo, aquí se produce el aprendizaje emocional y se almacenan los recuerdos.
  • Amígdala, centro emocional de control, permite dar carga emocional a lo que recordamos.
  • Tálamo, envía las señales a la corteza cerebral.
Función: Es el Centro Emocional. Su evolución incorporó el aprendizaje y la memoria, dos avances revolucionarios para la evolución.

3º CEREBRO NUEVO: Sobre el Sistema Límbico comenzaron a asentarse estratos de células cerebrales, configurando el Neo Cortex o Corteza Cerebral, que compartimos con gatos y chimpancés, aunque en el hombre es mucho más grande.
Partes: Dos hemisferios cerebrales y cuatro lóbulos.
Función: Planifica, comprende lo que siente, y coordina los movimientos. Asiento del pensamiento y de los centros que integran y procesan los datos registrados por los sentidos. Agrega al sentimiento nuestra reflexión sobre él y nos permite tener sentimientos sobre las ideas, el arte, los símbolos y las imágenes. 

viernes, 23 de diciembre de 2016

LOS POSESIVOS

Los posesivos son palabras que expresan que un ser o un objeto pertenece a uno o varios poseedores.

Ejemplos:

mi tía    nuestro perro    sus maletas

Formas de los posesivos

Los posesivos indican si el ser u objeto pertenece a la persona que habla (1.ª persona), a la que escucha (2.ª persona) o a otra distinta de las anteriores (3.ª persona); también indican si los poseedores son uno (singular) o varios (plural).
Además, hay formas que pierden algunos sonidos cuando van delante del sustantivo. Son las formas apocopadas (mi, tu, su, mis, tus, sus).

POSESIVOS

Resultado de imagen de TABLA PoSESIVOS
Funciones de los posesivos

Los posesivos desempeñan diferentes funciones dentro del grupo nominal:
  • Funcionan como determinantes cuando aparecen delante del sustantivo del grupo nominal.
  • Funcionan como complementos cuando aparecen detrás del sustantivo del grupo nominal; en este caso, se comportan como los adjetivos.
  • Funcionan como núcleos del grupo nominal cuando aparecen en lugar del sustantivo. 

martes, 20 de diciembre de 2016

NO CONFUNDAS

hecho   Verbo hacer       echo   Verbo echar
hecha   Verbo hacer       echa   Verbo echar

Hecho se escribe con h cuando es el participio del verbo hacer y echo se escribe sin h cuando pertenece al verbo echar

ECHAR

Yo echo
echas
Él/ Ella echa
Nosotros echamos
Vosotros echáis
Ellos echan

HACER

Yo he hecho
has hecho
Él/ Ella ha hecho
Nosotros hemos hecho
Vosotros habéis hecho
Ellos han hecho

RECUERDA TAMBIÉN:


Haber y hablar se escriben con h y b.

Haber es el verbo auxiliar en los tiempos compuestos de todos los verbos.

La primera forma de los tiempos compuestos pertenece al verbo haber y se escribe con h. 
Se escriben con g los verbos terminados en ger, gir, excepto tejer y crujir.
Se escriben con b los verbos terminados en bir, excepto hervir, servir y vivir. 

Resultado de imagen de Se escriben con b los verbos terminados en bir, excepto hervir, servir y vivir.




lunes, 19 de diciembre de 2016

LA SOBREEXPLOTACIÓN Y LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

Resultado de imagen de LA SOBRE EXPLOTACIÓN Y LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

La sobreexplotación es el resultado del aumento del consumo de agua para usos agrarios, urbanos e industriales. Este hecho ha impulsado la construcción de obras hidráulicas dirigidas a la captación masiva de agua o a su regularización (embalses, canalizaciones, trasvases, pozos). Dichas obras han modificado el cauce y el caudal de los ríos y han sobreexplotado los acuíferos, produciendo un descenso de su nivel. 
La contaminación de las aguas proviene de la evacuación de los desechos producidos por el ser humano. Cuando el volumen en que se vierten es excesivo, impide la oxigenación y repurificación natural del agua. La contaminación se origina a partir de diversas actividades económicas humanas. 

Resultado de imagen de contaminación se origina a partir de diversas actividades económicas humanas.

- La contaminación rural procede sobre todo de la limpieza de establos y cuadras y del uso inadecuado de fertilizantes e insecticidas químicos por parte de la agricultura. También la construcción de pozos negros para evacuar las aguas fecales puede contaminar las aguas subterráneas próximas.
- La contaminación industrial está causada por la expulsión de vertidos sin depurar a ríos y mares. Provoca la proliferación de algas tóxicas y de venenosos metales pesados que pueden acumularse en el tejido graso de los peces e integrarse en la cadena alimentaria, perjudicando de este modo al ser humano. 
- La contaminación urbana se debe al vertido de aguas fecales sin depurar, que contienen bacterias y virus, y al vertido de fosfatos y nitratos presentes en los detergentes. Por otra parte, las basuras arrojadas a vertederos incontrolados son un grave problema, pues, al recibir el agua de lluvia, forman un líquido tóxico que puede filtrarse en el suelo y contaminar los acuíferos. 

jueves, 15 de diciembre de 2016

RECURSOS ALIMENTARIOS - ANIMALES

Recursos alimentarios animales

La carne y la leche son otros tantos elementos suministradores de proteínas, originando igualmente las vitaminas esenciales. La carne es el producto principal de las tierras de pastos continentales, de las sabanas y de las costas occidentales, sobre todo en Europa. Leche y queso, huevos y pescado son productos obtenidos principalmente en las zonas templadas. 

Ovino

La oveja, criada principalmente para aprovechar su lana y su carne, proporciona igualmente leche, de la que se obtiene queso; son importantes productos de ciertos países. El cordero merino proporciona una lana excelente, y los cruces de dicha raza son los mejores en cuanto a producción de carne. 

Carne de vacuno

Australia, Nueva Zelanda y Argentina proporcionan la mayor parte de las mejores exportaciones internacionales. El oeste americano y Brasil producen una cantidad considerable de carne de vacuno para satisfacer la gran demanda existente en dichos países. 

Porcino

El cerdo puede criarse en la mayoría de los climas, desde el monzónico al templado-fresco. Abunda en China, la zona de cultivo de maíz de EEUU y Europa noroccidental y central. 

Leche de vaca

La necesidad de este ganado para una rica dieta alimentaria y suministro de mercados cercanos, hace que la cría de ganado lechero resulte característica de las zonas densamente pobladas de las regiones templadas de EEUU, Rusia, India o Alemania. 

Pescado

La pesca comercial requiere grandes bancos de peces de una determinada especie dentro del alcance de los mercados. Asimismo es importante el pescado de agua dulce. El pescado, rica fuente de proteínas, llegará a ser una fuente de obtención de alimentos cada vez más valiosa. 

Queso

Los principales productores son EEUU, Francia, Alemania e Italia; predominando los países europeos en el total mundial. 

Mantequilla

Los mayores productores son la India, EEUU, Pakistán y los países europeos de importante cabaña vacuna, como Francia. 

miércoles, 14 de diciembre de 2016

LA GEOSFERA

Las capas de la geosfera

La geosfera es la parte rocosa de la Tierra. Tiene forma de esfera y su radio mide algo menos de 6.400 km. Está formada por tres capas: la corteza, el manto y el núcleo. 

Resultado de imagen de las capas de la geosfera

  • La corteza es la capa externa y fina de la geosfera. Está formada por rocas. Algunas zonas de la corteza están más calientes de lo normal y en ellas las rocas están fundidas formando el magma.
  • El manto es la capa intermedia de la geosfera. Tiene unos 2.900 km de espesor y su temperatura es más elevada que la de la corteza.
  • El núcleo es la capa interna. Su temperatura es mayor que la del manto. El núcleo está formado por hierro y otros metales, y en él se diferencian dos partes:
- El núcleo externo, que se encuentra en estado líquido.
- El núcleo interno, cuyos materiales están en estado sólido. 

La corteza terrestre cambia

Con el paso del tiempo el relieve de la corteza terrestre va cambiando. Aunque no lo percibamos, porque los cambios son muy lentos, las rocas que la forman se desgastan y se rompen.

En la rotura de las rocas intervienen dos tipos de factores:
  • Los fenómenos atmosféricos. Por ejemplo, la lluvia, el viente y los cambios de temperatura.
Resultado de imagen de proceso de rotura de las rocas en zonas frías

  • Los seres vivos. Por ejemplo, cuando las raíces de las plantas se introducen en las grietas de las rocas ejercen una presión que las rompen. 
Cuando las rocas se desmenuzan, el agua y el viente actúan sobre estos fragmentos y ocurren tres procesos: la erosión, el transporte y la sedimentación

Resultado de imagen de erosion, transporte y sedimentación en el desierto

domingo, 11 de diciembre de 2016

SÍNTOMAS DE AVISO DE LA HIPOGLUCEMIA

Existen varios síntomas de aviso de hipoglucemia. 
Sus propios síntomas pueden ser distintos a los de otras personas. Aprende a reconocer sus síntomas iniciales de hipoglucemia y comuníquelos a alguna persona allegada (familiar, compañero de trabajo) que pueda ayudarle en caso de necesidad. Puede ser que sus propias síntomas no se encuentren en la siguiente lista:
Resultado de imagen de lista

TEMBLOR             DOLOR DE CABEZA             CONFUSIÓN             SUDOR FRÍO SOMNOLENCIA  VISIÓN DOBLE O BORROSA      PALPITACIONES     IRRITABILIDAD
LENGUA Y BOCA ACORCHADAS      HAMBRE      AGRESIVIDAD      CONDUCTA ANÓMALA
PALIDEZ                CAMBIO DE CARÁCTER          PÉRDIDA DE CONCIENCIA

Cuando aparezca alguno de sus síntomas de aviso debe tratar la hipoglucemia rápidamente. En caso contrario puede ir a más y en ocasiones, llegar hasta el coma hipoglucémico. 
  • TRATE LA HIPOGLUCEMIA CON UNO DE ESTOS ALIMENTOS:
Zumo de fruta (medio vaso)
Refrescos azucarados sin alcohol (medio vaso)
Galletas (3 - 4 unidades)
2 cucharadas soperas de azúcar
1 cucharada sopera de miel
2 - 3 pastillas de glucosa



Petróleo: del interior de la Tierra al depósito de gasolina

El petróleo es un líquido natural con aspecto aceitoso y color negro, que se extrae del interior de la Tierra. Procede de restos de seres vivos que habitaron en nuestro planeta hace millones de años.

El petróleo crudo, es decir, tal y como se extrae, es una mezcla de muchas sustancias y no tiene utilidad alguna. Estas sustancias se separan en las refinerías mediante un procedimiento denominado destilación fraccionada.
Gracias a esta separación mediante cambios físicos y químicos se obtienen, por ejemplo: brea, alquitrán, gasóleo, gasolina y gas butano.

En la actualidad el petróleo constituye una materia prima imprescindible y de gran importancia económica. Tras su paso por las refinerías, las diferentes sustancias obtenidas se emplean como: combustibles (para calefacción, para impulsar diferentes medios de locomoción...); materias primas (para la elaboración de plásticos, medicamentos, detergentes, pinturas o aceites lubricantes).

LAS EDADES DE LA HISTORIA

Resultado de imagen de las edades de la historia

Para facilitar el estudio del pasado, los historiadores lo han dividido en cinco grandes períodos. El inicio de cada período está marcado por un hecho que ha provocado importantes cambios en las formas de vida. Los períodos y los hechos de inicio son los siguientes:

  1. Prehistoria -> Comenzó con la aparición de los primeros seres humanos, hace más de 4 millones de años.
  2. Edad Antigua -> Comenzó cuando se inventó la escritura, hacia el año 4000 a. C.
  3. Edad Media -> Comenzó con la desaparición del Imperio Romano, en el año 476 d. C.
  4. Edad Moderna -> Comenzó con el descubrimiento de América, en el año 1492.
  5. Edad Contemporánea -> Comenzó con la Revolución Francesa, en el año 1789.
Resultado de imagen de Edad Contemporánea -> Comenzó con la Revolución Francesa, en el año 1789.

sábado, 10 de diciembre de 2016

EL TEATRO EN ROMA

Resultado de imagen de el teatro en roma

El teatro no tuvo en Roma el mismo significado que en Grecia. Para los romanos, las representaciones eran ludi; esto es, "juegos", entretenimientos, diversiones, al igual que los espectáculos en el circo y en el anfiteatro (ludi circensis; estos, frente a los ludi scaenici). Vinculados al tiempo de otium, estuvieron siempre relacionados con alguna divinidad -lo religioso y lo festivo se mezclan en Roma de forma indiscriminada-. En una sociedad que gusta de todo tipo de manifestaciones colectivas -recuerda los rituales del "triunfo" de los generales victoriosos, o los funerales de los grandes personajes-, el teatro no podía faltar, si bien no fue un elemento constitutivo del alma romana, como sí lo fue el drama para el alma griega. 
El estudio del teatro latino está lleno de problemas y de interrogantes de todo tipo, para los que es difícil encontrar una respuesta adecuada. ¿Cuándo nace el teatro en Roma?; ¿por qué se da una separación tan amplia en el tiempo entre comedia y tragedia?; ¿por qué se pierde el rastro de los máximos creadores -Plauto y Terencio-?; ¿por qué los romanos no construyen un teatro propiamente dicho hasta la época de Pompeyo?; ¿por qué sobrevivieron formas menores de dramatización y se perdieron las literarias?; ¿por qué se siguieron construyendo fastuosos teatros en la época de oro del imperio?; ¿qué se representaba en ellos?; ¿eran necesarios esos impresionantes edificios para lo que allí se escenificaba?; ¿por qué, sin embargo, la obra de los grandes cómicos ha ejercido una influencia tan grande sobre el teatro europeo de todos los tiempos?

Toda esta serie de preguntas demuestra que el género dramático, por razón de su doble carácter -texto y espectáculo-, presenta unas características peculiares y un interés excepcional, pues desborda el marco de la propia literatura. 

miércoles, 7 de diciembre de 2016

VOCABULARIO LATÍN

  • Los grupos /nn/ se palatalizan en /ñ/:
- annum = año
- stannum = estaño
- pannum = paño
- cannam = caña
- cabannam = cabaña
  • Los grupos /mn, gn, ng, ni, ne/ se palatalizan también pues primero pasan a /nn/:
- autumnum = otoño
- damnum = daño
- scamnum = escaño
- somnum = sueño
- tam mágnum = tamaño
- tangere = tañer
- lignum = leño
- mágnum = maño
- praegnare = preñar
- vineam = viña
- cuneam = cuña 
- signa = seña
- cuneum = cuño/ coño
- extraneum = extraño
- pineam = peña
- seniorem = señor
- britanniam = bretaña
- quinionem = quiñón
  • El diptongo /au/ monoptongo en /o/:
- causam = cosa
- aucam = oca
- aullam = olla
- audire = oír
- aurum = oro
- ausare = osar
- cautum = codo
- laudare = loar
- lautianum = lozano
- pauperem = pobre
- aut = o
  • La -r en posición final sufre metátesis y pasa a posición interior:
- semper = siempre
- super = sobre
- inter = entre
- quattuor = cuatro