Durante toda la Edad Media convivieron canciones populares en las distintas lenguas romances peninsulares, aunque no se han conservado muestras de todas ellas. Junto al tema predominante del amor, abundan los poemas referidos a tareas cotidianas propias del pueblo. Estos poemas expresan y provocan un intenso sentimiento lírico, al concentrar en pocos versos lo esencial del sentimiento evocado, dejando envueltas en el misterio las circunstancias que lo causan.
Las jarchas mozárabes: la jarcha era el final de una extensa composición estrófica de carácter culto y tema amoroso, principalmente la moaxaja, que emplearon los poetas árabes y hebreos. Su estructura es muy simple, ya que los poemas son breves y generalmente se usan versos paralelísticos. Su contenido suele girar en torno a la partida o a la ausencia de su amigo o amado o su infidelidad, y el dolor que produce en la doncella, que se dirige a su madre o sus hermanas lamentándose por su soledad y su desamor. Los recursos expresivos son igualmente sencillos, con abundantes interrogaciones y vocativos afectivos.
La lírica galaico- portuguesa: algunos poetas famosos fueron don Dionís (Rey de Portugal), Medino y Martín Codax. Con la palabra cantigas se denominan a los poemas de la lírica galaico-portuguesa, que eran cantados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario