Mostrando entradas con la etiqueta 6º PRIMARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6º PRIMARIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de septiembre de 2022

HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA

 Los ríos españoles pertenecen a tres vertientes: la cantábrica, la mediterránea y la atlántica. 


Los de la vertiente cantábrica son cortos porque nacen en montañas próximas al mar donde desembocan. 

Los de la vertiente atlántica tienen cursos largos porque nacen en montañas alejadas del océano Atlántico. 

Los de la vertiente mediterránea, a excepción del Ebro, son cortos. 

lunes, 4 de julio de 2022

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO

  

La coordinación nerviosa


Los órganos de los sentidos son los encargados de detectar las variaciones que se producen en el ambiente que nos rodea. Todos los órganos de los sentidos están conectados a unas terminaciones nerviosas: el nervio óptico, el nervio auditivo, el nervio olfativo, los nervios gustativos y los nervios de la piel. Las sensaciones captadas por los órganos de los sentidos son transportadas por los nervios hasta el encéfalo y la médula espinal. Estos centros nerviosos interpretan la información que reciben y ordenan reacciones, mediante las cuales el organismos se adapta a la variación producida en el medio ambiente.

Así, si notamos frío a través de la piel, tiritamos, o nos abrigamos, o pasamos a un lugar más resguardado.

A veces, la información no viene del exterior, sino del interior del propio organismo. 

Así, si nos falta oxígeno en las células, respiramos más deprisa; si nos falta alimento, sentimos hambre, etc. Por consiguiente, el sistema nervioso es el encargado de coordinar todas las actividades de nuestro organismo, sean voluntarias o involuntarias. 

La protección del sistema nervioso


El sistema nervioso está formado por unas células muy especializadas y delicadas que necesitan protección frente a los golpes. 

  • Los nervios están protegidos por unas envolturas, formadas por una sustancia llamada mielina. Sólo las terminaciones nerviosas están completamente libres, de modo que pueden captar las sensaciones sin ningún impedimento.
  • Los centros nerviosos tienen dos tipos de protecciones:
- En primer lugar, están protegidos por huesos del esqueleto. El encéfalo está protegido por el cráneo, mientras que la médula está protegida por la columna vertebral.


- Además, tanto el encéfalo como la médula están protegidos por tres membranas llamadas meninges



miércoles, 2 de marzo de 2022

LA MUSCULATURA

 Los músculos

En el cuerpo humano hay más de 400 músculos.


Existen dos clases de músculo: los voluntarios y los músculos involuntarios.

  • Los músculos voluntarios mueven los huesos del esqueleto de forma consciente y voluntaria. Algunos de ellos están  conectados a los huesos por medio de tendones, que son unos cordones duros y muy resistentes. Otros músculos voluntarios están conectados directamente a los huesos, mientras que algunos músculos están conectados entre sí, como ocurre con los músculos de los labios. 
  • Los músculos involuntarios se mueven de forma automática, incluso sin que lo notemos, siguiendo las órdenes del sistema nervioso. Estos músculos realizan todos los movimientos necesarios para mantener la vida: mueven los órganos del aparato digestivo, controlan los movimientos respiratorios, etc. Un tipo especial de músculo involuntario es el músculo cardíaco, que es el encargado de realizar los movimientos del corazón.

Hay algunos músculos que pueden funcionar tanto voluntaria como involuntariamente, como, por ejemplo, los músculos de los párpados, que abren y cierran los ojos, y el diafragma, que realiza los movimientos respiratorios de inspiración y espiración. 

El funcionamiento de los músculos


Los músculos realizan dos movimientos: el movimiento de contracción y el movimiento de relajación.
  1. Cuando los músculos se contraen, se vuelven más cortos y más gruesos, de modo que tiran del tendón o del hueso al que estén unidos, realizando el movimiento.
  2. Cuando los músculos se relajan, dejan de ejercer el tirón, con lo que el hueso o el tendón vuelven a su posición anterior. 
Los músculos voluntarios suelen trabajar por parejas, de modo que, cuando un músculo trabaja (se contrae), el otro músculo descansa (se relaja). Cada par de estos músculos consta de  un músculo flexor y un músculo extensor. El bíceps del brazo es un músculo flexor, mientras que el tríceps es extensor. Cuando el bíceps se contrae, el tríceps se relaja, y viceversa. Por su parte, los músculos involuntarios suelen trabajar individualmente, contrayéndose o relajándose según las necesidades de cada momento. 

EL PUNTO

  

Regla 1

El punto (.) indica el final de un enunciado.

    Aquella mañana se sintió con fuerzas.

Después de los signos de interrogación o de exclamación no se escribe nunca punto

    ¿Es verdad lo que he oído en la radio? ¡Está nevando!

Regla 2

Hay tres tipos de punto:

  • El punto y seguido se escribe al final de un enunciado, cuando el texto continúa en la misma línea.
  • El punto y aparte se escribe al final de un párrafo, cuando el texto continúa en otra línea.
  • El punto final se escribe al final de un texto.
    Desde la ventana de mi habitación se puede ver a los pescadores que salen a pesar al mar. Años atrás, mi abuelo y mi padre iban a verlos los fines de semana.
Suelen salir muy pronto y regresar al atardecer. 



EUROPA

  

La población de Europa

Europa es una de las zonas más pobladas de la Tierra, aunque la población se distribuye irregularmente por el territorio. Las mayores densidades se concentran en países como Bélgica, Países Bajos, Alemania e Italia. Esto contrasta con las áreas del norte y del este, como Finlandia, Reino Unido o Noruega, donde las densidades son muy bajas. 

Madrid es la ciudad con mayor densidad de población de España y una de las más pobladas de Europa.

En Islandia el poblamiento es muy disperso, se concentra en pequeños núcleos. 


viernes, 11 de febrero de 2022

¿QUÉ ES?

 La salud

La salud es el estado en el que un ser vivo ejerce con normalidad todas sus funciones. 

  • La salud física se refiere al estado de nuestro cuerpo.
  • La salud mental se refiere al estado de nuestra mente y de nuestras emociones.
  • La salud social se refiere al estado de nuestras relaciones con los demás.
La enfermedad

La enfermedad es la falta de salud. Casi todas las enfermedades presentan aspectos físicos, aspectos mentales y aspectos sociales. 
Según  cuál sea el aspecto que predomine en una enfermedad, podemos hablar de:

- enfermedades físicas,

- enfermedades mentales,

- enfermedades sociales.

El triángulo de la salud

El triángulo de la salud es un sencillo gráfico formado por un círculo inscrito en un triángulo.
  • Cada sector del círculo representa uno de los diez factores que más influyen en la salud.
  • Cada lado del triángulo representa un aspecto de la salud: física, mental y social.

Además, este triángulo puede servir para analizar sistemáticamente nuestros comportamientos y hábitos sanitarios. 

viernes, 4 de febrero de 2022

UNIDADES DE MEDIDA DE ÁNGULOS

 Los astrónomos necesitan medir con mucha precisión los ángulos que forman las estrellas. Cuando medimos un ángulo con el transportador, expresamos su medida en grados; pero, en algunos casos, es necesario ser más precisos en la medida. Por eso, utilizamos unidades menores que el grado: el minuto y el segundo.

El grado, el minuto y el segundo forman un sistema sexagesimal. 

En este sistema, cada unidad de un orden es sesenta veces mayor que la unidad inmediata inferior. Observa cómo se escriben estas unidades y las relaciones que existen entre ellas.

1 grado = 60 minutos => 1º = 60'


1 minuto = 60 segundos => 1' = 60"

martes, 31 de agosto de 2021

NÚMEROS POSITIVOS Y NÚMEROS NEGATIVOS


  • UTILIZAMOS NÚMEROS CON SIGNO


A veces, el uso de un simple número no es suficiente para expresar ciertas situaciones cotidianas, y necesitamos añadir un signo al número. Por ejemplo:


- Temperaturas por encima o por debajo de cero. El termómetro marca tres grados sobre cero (+) ; El termómetro marca tres grados bajo cero (-).

- Alturas por encima o por debajo del nivel del mar.

- Años antes del nacimiento de Cristo (a.C.) o después de Cristo (d.C.).


Los números que están por encima del cero son los números positivos. Van precedidos del signo más (+).

Los números que están por debajo del cero son los números negativos. Van precedidos del signo menos (-).

martes, 6 de julio de 2021

MULTIPLICAMOS Y DIVIDIMOS NÚMEROS DECIMALES POR 10, 100, 1.000

 

Observa qué ocurre con la coma al multiplicar un número por 10, 100 ó 1.000:


3, 425 x 10 = 34, 25
3, 425 x 100 = 342, 5
3, 425 x 1.000 = 3.425

Cuando multiplicamos un número decimal por la UNIDAD seguida de CEROS, el resultado es el mismo número con la coma en distinta posición: si se multiplica por 10, la coma se desplaza UN lugar a la DERECHA; si se multiplica por 100, la coma se desplaza dos lugares a la derecha; y si se multiplica por 1.000, la coma se desplaza TRES lugares a la derecha. Si no hay suficientes lugares donde desplazar la coma, se añaden tantos CEROS como sea necesario.

Observa qué ocurre con la coma si dividimos un número entre 10, 100 y 1.000: 

876, 4 : 10 = 87, 64
876, 4 : 100 = 8, 764
876, 4 : 1000 = 0, 8764

Al dividir un número decimal entre 10, el resultado es el mismo número, pero la coma se desplaza UN lugar a la IZQUIERDA; al dividir entre 100, la coma se desplaza DOS lugares a la IZQUIERDA; y al dividir el mismo número entre 1.000, la coma se desplaza tres lugares a la izquierda. Si no hay lugares suficientes en el número, se añaden tantos CEROS como sea necesario. 

sábado, 2 de enero de 2021

EL RELIEVE DE ESPAÑA


El relieve de España es muy diverso. En la Península hay extensas llanuras, como la Meseta, y elevadas montañas, como los Sistemas Béticos. Los dos archipiélagos que forman España tienen formas muy diferentes: el relieve de las islas Canarias es muy abrupto, y el de las islas Baleares, más suave. 



domingo, 30 de agosto de 2020

ESPAÑA. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

España cuenta con una amplia red de parques nacionales. En ellos están representados la mayoría de los ecosistemas del país. Hay parques nacionales que protegen paisajes de bosque mediterráneo, como Cabañeros; otros de alta montaña, como los Picos de Europa; otros están formados por zonas húmedas, como Doñana. 

El Parlamento Europeo pide salvar Doñana | EQUO

NÚMEROS PRIMOS Y NÚMEROS COMPUESTOS

 Así buscamos números primos y números compuestos

  • Un número es primo si solo tiene dos divisores: él mismo y la unidad.
3 es primo porque solo tiene dos divisores.
5 es primo porque solo tiene dos divisores.

Números primos y compuestos: qué son + ejemplos | Smartick

Divisores de 3: 1, 3 
Divisores de 5: 1, 5
  • Un número es compuesto si tiene más de dos divisores.
6 es un número compuesto porque tiene cuatro divisores:
6 : 1 = 6      6 : 2 = 3      6 : 3 = 2      6 : 6 = 1
Divisores de 6: 1, 2, 3, 6.

Ten en cuenta

Trabajes con quien trabajes, ten en cuenta el SEO

El número 1 no es ni primo ni compuesto.

jueves, 9 de julio de 2020

LOS PARÉNTESIS EN LAS SUMAS Y LAS RESTAS

Para calcular una serie de sumas y restas sin paréntesis se hacen las operaciones en el orden en que aparecen, de izquierda a derecha.
Para calcular una serie de sumas y restas con paréntesis se hacen primero las operaciones que hay dentro de los paréntesis. 

jueves, 30 de abril de 2020

CUADRADO Y CUBO DE UN NÚMERO

El cuadrado de un número es igual al producto de dicho número por sí mismo.
El cubo de un número es igual al producto de dicho número por sí mismo tres veces. 

lunes, 30 de marzo de 2020

DIVIDIR CON DECIMALES:

▷ Como dividir con decimales paso a paso. Ejercicios resueltos.

- Si hay decimales sólo en el dividendo, se dividen como si no hubiera coma; al coger el primer decimal se pone coma en el cociente. Si la parte de la izquierda de la coma es menor que el divisor, se pone 0 y coma en el cociente y se coge la cifra siguiente.

Los decimales: División de decimales exactos

- Si hay decimales en el divisor, se puede igualar el número de decimales del dividendo y del divisor, añadiendo ceros, y se tachan las comas. 

jueves, 28 de noviembre de 2019

PALABRAS CON H

Resultado de imagen de palabras con h
  • Se escriben con h los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar y sus derivados. Ejemplos: hay, hallaron, habitación, hallazgo...
  • Se escriben con h las palabras que empiezan por hum-, horm- y horr-. Ejemplos: horrendo, humano, húmero, hormiguero...
  • Se escriben con h las palabras que empiezan por her-, excepto ermita, erguir y Ernesto. Ejemplos: herbívoro, hermoso, herir...
  • Se escriben con h las palabras que empiezan por hie-, hue-, hui- y sus derivados, excepto algunos derivados que empiezan por o- (óseo, oquedad, orfelinato). Ejemplos: huésped, hiena, huérfano, huída...
  • Algunas palabras se escriben con h, pero no siguen ninguna regla. Ejemplos: prohibido, bohemio, vaho, híbrido...

jueves, 13 de junio de 2019

EL OLFATO, EL GUSTO Y EL TACTO

Resultado de imagen de EL OLFATO, EL GUSTO Y EL TACTO

El sentido del olfato

Resultado de imagen de El sentido del olfato

La nariz es el órgano del olfato.

Resultado de imagen de La nariz es el órgano del olfato.

En la parte interna de la nariz, es decir, en el fondo de las fosas nasales, está la mucosa olfativa o pituitaria, de donde sale el nervio olfativo.

Resultado de imagen de pituitaria, de donde sale el nervio olfativo.

Mediante el sentido del olfato captamos los olores.

Para captar los olores, la pituitaria debe estar humedecida. Sólo en ese caso se pueden percibir los olores.

El sentido del gusto

Resultado de imagen de El sentido del gusto

La lengua es el órgano del gusto.
La lengua es un órgano musculoso, humedecido gracias a la saliva que continuamente segregan las glándulas salivales.
En la superficie de la lengua están las papilas gustativas, a las que llegan pequeños nervios que transmiten al cerebro las sensaciones gustativas.

Resultado de imagen de al cerebro las sensaciones gustativas.

Mediante el sentido del gusto diferenciamos los sabores.
Existen cuatro sabores fundamentales, que son el dulce, el salado, el ácido y el amargo. Todos los demás sabores son mezclas de estos cuatro sabores fundamentales. Cada uno de estos sabores se capta en un lugar concreto de la lengua. 

El sentido del tacto

La piel es el órgano del tacto.
La piel tiene una capa externa, llamada epidermis, y una capa interna, llamada dermis, que es el verdadero órgano del tacto.

Resultado de imagen de órgano del tacto.

En la dermis existen terminaciones nerviosas que son las encargadas de captar y transmitir las sensaciones a los centros nerviosos. Estas terminaciones no son todas iguales ni están repartidas por igual por toda la piel. Por eso la piel de las yemas de los dedos es mucho más sensible a la presión que la piel de la espalda. En cambio, la espalda es más sensible a la temperatura que las yemas de los dedos.

Resultado de imagen de cambio, la espalda es más sensible a la temperatura que las yemas de los dedos.

Mediante el sentido del tacto conocemos la textura de los objetos, su temperatura, su dureza y, a veces, la forma de dichos objetos. 

sábado, 23 de febrero de 2019

MONERAS, PROTISTAS Y HONGOS


Resultado de imagen de MONERAS, PROTISTAS Y HONGOS
  • Reino moneras
Resultado de imagen de Reino moneras

El reino moneras está formado por una enorme cantidad de seres vivos microscópicos llamados bacterias.

Las características principales de las bacterias son dos:

Resultado de imagen de Las características principales de las bacterias son dos:
  1. Están formadas por una sola célula, muy sencilla, que no tiene un núcleo diferenciado.
  2. Su reproducción es muy sencilla y consiste en una simple partición: una bacteria se parte en dos y da lugar a dos nuevas bacterias.
Resultado de imagen de LUGAR A DOS NUEVAS BACTERIAS

Las bacterias son seres vivos que resisten todo tipo de ambientes: resisten el calor, el frío, la humedad, la falta de aire, etc. Por eso están extendidas por toda la Tierra.

  • Reino protistas
Resultado de imagen de Reino protistas

El reino protistas está formado por dos tipos de seres vivos: las algas y los protozoos.
  1. Las algas son seres acuáticos, tanto de agua dulce como de agua salada. Hay algas unicelulares y algas pluricelulares. Las células de las algas pluricelulares no forman tejidos. Las algas se dividen en tres grupos: algas rojas, algas pardas y algas verdes. Todas las algas son capaces de realizar fotosíntesis, es decir, de fabricar sus propios alimentos a partir del agua, las sales minerales y la luz del Sol. Por eso, a las algas se las considera emparentadas con los vegetales.
  2. Los protozoos son seres unicelulares que no realizan la fotosíntesis. Por eso se los considera parecidos a los animales. El paramecio y la ameba son ejemplos de protozoos.
Resultado de imagen de parecidos a los animales. El paramecio y la ameba son ejemplos de protozoos.
  • Reino hongos
Resultado de imagen de Reino hongos

El reino hongos está formado por tres tipos de seres vivos: los hongos superiores o setas, los mohos y las levaduras.

Resultado de imagen de LEVADURAS

Las características más importantes de los hongos son dos:

Resultado de imagen de Las características más importantes de los hongos son dos:
  1. Viven generalmente en tierra, aunque existen algunas especies acuáticas.
  2. No poseen clorofila y, por tanto, no realizan la fotosíntesis. Como no pueden fabricar sus propios alimentos, los hongos suelen vivir sobre materia en descomposición. Esta forma de obtener alimentos recibe el nombre de saprofitismo
Resultado de imagen de recibe el nombre de saprofitismo.