España es un estado europeo de tamaño medio (505.956 km2), situado en la zona templada del hemisferio norte. Comprende un territorio penínsular, que ocupa el 97,53% de dicha superficie; un archipiélago mediterráneo -las islas Baleares-; un archipiélago atlántico -las islas Canarias-; Ceuta y Melilla y algunos peñones e islotes.
- La Península (493.484 km2) presenta una posición original entre dos continentes, Europa y áfrica, y entre dos grandes masas de agua, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Este hecho la ha convertido en lugar de encrucijada natural y geopolítica. Encrucijada natural porque la confluencia de masas de aire de distinta procedencia le otorga una gran diversidad de climas, de vegetación y de suelos; encrucijada geopolítca porque a lo largo de la historia y hasta nuestros días, ha sido punto de encuentro de diversos pueblos y civilizaciones procedentes de Europa., África, el Mediterráneo y el Atlántico.
- El archipiélago balear (4. 992 km2) se encuentra en el mar Mediterráneo, frente a las costas de la Comunidad Valenciana. Las islas de mayor tamaño son Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.
- El archipiélago canario (7.447 km2)se sitúa en el océano Atlántico, a unos cien kilómetros de las costas del noroeste de África. Comprende siete islas principales: La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, así como algunas islas menores.
- Ceuta y Melilla se localizan en la costa norte de África. Ceuta (19, 6 Km2) en la península de Yebala, y Melilla (12,3 Km2) entre los cabos de Tres Forcas y de Agua.
El territorio español presenta una gran diversidad natural y humana. La diversidad natural viene dada por la gran variedad del relieve y por los contrastes climáticos, que determinan diferentes tipos de vegetación, de aguas y de suelos. Esta variedad del medio físico supone un reparto desigual de los recursos naturales en el espacio y, por tanto, de las actividades económicas humanas, dando lugar a una gran pluralidad de paisajes humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario